Psicología Socio-Crítica en la Educación Formal

24.05.2024

Dentro de la psicología crítica dentro de la educación debe incluir contenidos que cuestionen las estructuras de poder y promuevan la justicia social. Facilitar que los estudiantes se conviertan en agentes activos en su aprendizaje y en la transformación social. Fomentar el diálogo crítico entre estudiantes y profesores, para reflexionar sobre realidades sociales y culturales. Utilizar evaluaciones que reflejen no solo el aprendizaje académico, sino también el pensamiento crítico y la conciencia social.


© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar