Psicología Socio-Crítica en la Educación No Formal
23.05.2024

Para la psicología socio-crítica en la educación no formal se debe realizar actividades que involucren a la comunidad, abordando problemas sociales locales. Inspirarse en metodologías como las de Paulo Freire, que empoderan a los individuos para comprender y transformar su realidad. Crear foros y talleres donde los participantes puedan discutir sobre las injusticias sociales y pensar en soluciones colectivas. Enfocar el aprendizaje en desarrollar habilidades que permitan una participación activa y crítica en la sociedad.