REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Arias Chamorro, J. J. (2019).
Agentes Educadores. En J. J. Arias Chamorro, Agentes Educadores (págs.
17-20). Cúcuta: PERSPECTIVAS. Obtenido de
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1751/1716
Corona
Lisboa, J. L., & Maldonado Julio, J. F. (2018). Investigación
Cualitativa: Enfoque Emic-Etic. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-4. https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002018000400022&script=sci_arttext&tlng=en
González,
M. H. (2021). Estudio de los estilos de enseñanza-aprendizaje desde la
perspectiva de los tres agentes educativos: alumnos, docentes y familiares. En
M. H. González, Estudio de los estilos de enseñanza-aprendizaje desde la
perspectiva de los tres agentes educativos: alumnos, docentes y familiares
(págs. 330-331). Madrid: RETOS. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/78798/60679
Segundo
Espínola, J. P. (11 de Octubre de 2022). Conocimiento. Obtenido de
Conocimiento:
https://concepto.de/que-es-paradigma/#:~:text=Los%20paradigmas%20educativos%20refieren%20al,El%20paradigma%20conductista.
Unzueta
Morales,S. (2011).Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio-critico
a una educación comunitaria critica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2).
105-144.
Contreras
Moreno, D.(2019). El enfoque sociocritico en la educación.
Carrasco-Aguilar, C.L., y Baltar-de Andrade, M.I. La psicología y
las metodologías críticas de investigación educativa. Investigación
educativa,12,21.