PARADIGMAS DE LA EDUCACION INICIAL

Es todo lo contrario a la educación formal ya que se da en aquellos contextos en los que consta una planificación educativa intencional donde la experiencias de enseñanza-aprendizaje, estas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria, donde entregan diferentes actividades de ocio o deportes, también dichos cursos extracurriculares que...

¿ QUÉ ES?

13.07.2024

Los paradigmas educativos se conocen como un conjunto de creencias, valores, teorías las cuales hacen que la educación sobre la primera infancia proponga metas generales para alcanzar los logros del desarrollo en los niños en su primer periodo de vida.

Los Agentes Educativos desempeñan un papel muy crucial e importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la primera infancia.

COMUNIDADES

06.07.2024

Comunidades: En el contexto educativo estas comunidades juegan un papel muy crucial y fundamental, ya que esta comunidad abarca profesores, estudiantes y personal de la escuela, así como las otras comunidades más amplias que incluyen organizaciones locales, empresas y familias.

La educación formal es aquella que tiene carácter intencional, planificado y reglado

ESCUELA

04.07.2024

Escuela: Estas deben actuar como recursos complementarios en la colaboración con la familia y la comunidad para obtener un ambiente educativo integral en los ciudadanos.

PARADIGMA EMIC

02.07.2024

El paradigma EMIC se enfoca en comprender las experiencias, creencias y practicas desde el punto de vista de los miembros del grupo o cultura estudiada. Se trata de captar como los individuos dentro de la comunidad interpretan y dan significado a su propia realidad.

La investigación EMIC valora el contexto cultural específico y se esfuerza por interpretar los datos en función de las normas, valores y significados propios de la cultura estudiada. No se trata de imponer categorías o interpretaciones externas, sino de entender las realidades internas.

El paradigma EMIC subraya la importancia de la inteligencia emocional, fomentando habilidades como la empatía la auto-regulación y las relaciones interpersonales.

Estos paradigmas ETIC son los permiten a los investigadores el estudio de las culturas desde la perspectiva externa y objetiva ya que proporciona una comprensión mas amplia y de manera comparativa.

PARADIGMA ETIC

04.06.2024

Es decir se refiere a una forma de describir a las culturas que se basan en conceptos y también en categorías que se aplican de manera universal esto quiere decir que no dependen de un contexto cultural en específico.

PARADIGMA ETIC

04.06.2024

ETIC se basa en un enfoque que se utiliza en la investigación social y antropológica para el análisis de las culturas desde una perspectiva externa.

La psicología sociocrítica en la educación se centra en analizar y transformar las estructuras sociales que influencian el aprendizaje, es un enfoque transformador que busca no sólo transmitir conocimientos, sino también formar ciudadanos críticos, conscientes y activos en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

Dentro de la psicología crítica dentro de la educación debe incluir contenidos que cuestionen las estructuras de poder y promuevan la justicia social. Facilitar que los estudiantes se conviertan en agentes activos en su aprendizaje y en la transformación social. Fomentar el diálogo crítico entre estudiantes y profesores, para reflexionar sobre...

Para la psicología socio-crítica en la educación no formal se debe realizar actividades que involucren a la comunidad, abordando problemas sociales locales. Inspirarse en metodologías como las de Paulo Freire, que empoderan a los individuos para comprender y transformar su realidad. Crear foros y talleres donde los participantes puedan discutir...

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 

Arias Chamorro, J. J. (2019). Agentes Educadores. En J. J. Arias Chamorro, Agentes Educadores (págs. 17-20). Cúcuta: PERSPECTIVAS. Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1751/1716

Corona Lisboa, J. L., & Maldonado Julio, J. F. (2018). Investigación Cualitativa: Enfoque Emic-Etic. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-4. https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002018000400022&script=sci_arttext&tlng=en

González, M. H. (2021). Estudio de los estilos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de los tres agentes educativos: alumnos, docentes y familiares. En M. H. González, Estudio de los estilos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de los tres agentes educativos: alumnos, docentes y familiares (págs. 330-331). Madrid: RETOS. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/78798/60679

Segundo Espínola, J. P. (11 de Octubre de 2022). Conocimiento. Obtenido de Conocimiento: https://concepto.de/que-es-paradigma/#:~:text=Los%20paradigmas%20educativos%20refieren%20al,El%20paradigma%20conductista.

Unzueta Morales,S. (2011).Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio-critico a una educación comunitaria critica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2). 105-144.

Contreras Moreno, D.(2019). El enfoque sociocritico en la educación.

Carrasco-Aguilar, C.L., y Baltar-de Andrade, M.I. La psicología y las metodologías críticas de investigación educativa. Investigación educativa,12,21.

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar